General Pico, Viernes 02 de Mayo de 2025
Lunes a Viernes de 7:00 a 9:30 hs - FM Láser

RADIO LÁSER 98.5 EN VIVO

NOTICIAS

15-04-2020
Compartir
Tweet
Imagen nota
Aseguran que no se lee en totalidad una noticia en la web: la mayoría leemos el título, párrafos salteados y sacamos conclusiones inexactas
Un estudio afirma que el usuario-lector se vuelto más impaciente. Ya no hay apenas nadie que recorra línea a línea un texto online, sea una noticia o la descripción de un producto, La lectura digital implica más bien escanear, “hojear” y leer parcialmente los textos, sacando conclusiones erroneas y hasta opinando disparates sobre noticias que no dicen lo que cree el usuario lector que está diciendo. El estudio latino concluye que de cada 10 usuarios lectores de la web, solo 2 leen por completo una noticia u oferta de productos y servicios.

Con el paso del tiempo, en el marco de los hábitos de lectura digital, se han cristalizado diversos patrones. El patrón F de lectura, llamado así por el recorrido visual que realiza el usuario por la web, refleja el patrón de conducta que sigue la mayoría de internautas:

En un primer momento, el usuario escanea el comienzo de la página en sentido horizontal, incluyendo en este examen rápido el primer párrafo. Es así como se origina la línea superior de esta “F” imaginaria.

A continuación, la mirada hace un recorrido vertical por la parte izquierda del texto, durante el cual el usuario lee las primeras palabras de un párrafo y salta a la línea siguiente (está escaneando el texto). Los elementos en la parte derecha de la pantalla se ignoran por completo inconscientemente.

Tras esta primera lectura “por encima”, el usuario busca información relevante para él. Si identifica palabras clave, la mirada vuelve a girar a la derecha en sentido horizontal (generando la segunda línea horizontal de la F).

En lo siguiente, la mirada permanece en el lado izquierdo de la pantalla y continúa hacia el final de la página en sentido vertical de arriba abajo.

Este llamado patrón en F de lectura en la web tiene su origen en la psicología de la conducta y desciende de un patrón de lectura largamente entrenado fuera de la red. Sobre el papel, las lenguas latinas también se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, con la diferencia de que en la web ya no se lee palabra por palabra, sino que el lector salta de línea a línea y atiende, sobre todo, a las palabras que les dan comienzo. Eso hace que el usuario lector lea pero no entienda la noticia, mucho menos la comprenda y posteriormente emite opiniones o juicios de valor totalmente inexactos, a veces ostentando la categoría de ridículos. 

A esta conclusión han llegado numerosos estudios llevados a cabo en el marco de la investigación de la usabilidad web, entre ellos el del experto en usabilidad web Jakob Nielsen.