General Pico, Jueves 03 de Julio de 2025
Lunes a Viernes de 7:00 a 9:30 hs - FM Láser

RADIO LÁSER 98.5 EN VIVO

NOTICIAS

23-02-2022
Compartir
Tweet
Imagen nota
Generación Zoe, la inversión ´super recomendada´ por Viviana Canosa: ¿qué es y cómo operaba la empresa investigada por estafa piramidal? Se rumorea que en Pico hay víctimas
Es una organización que opera hace poco más de cinco años y que se presenta en sociedad como una compañía de coaching y liderazgo, además de ofrecer paquetes educativos. La empresa, con lugar físico en Córdoba, fue allanada este viernes 18 de febrero. "Sos un genio, esta persona nos abre la cabeza y y es a alguien que tenemos que escuchar para pensar en nuestro futuro. Lo entrevisté en la radio, ahora en televisión y prometo seguir invitándote porque todos tenemos que tener acceso a mentes brillantes como la tuya", le dijo la periodista Viviana Canosa en A24 al hoy buscado por estafa millonaria Leonardo Cositorto. Se habla que en La Pampa y particularmente en General Pico habría damnificados pero hasta ahora nadie lo reconoció oficialmente, por ahora solo son rumores.

La empresa que está dirigida por el coach Leonardo Cositorto, quien tiene pedido de captura de un juzgado de Córdoba, ofrece devoluciones sobre la inversión con valores inéditos varias veces por encima de cualquier otro negocio conocido.

La Generación Zoe también afirma incursionar en otros negocios, tales como la minería, la venta de autos, la salud, la estética, el real estate y el fútbol. Este negocio se presenta como una "comunidad educativa y creadora de recursos para el desarrollo personal, profesional, financiero y espiritual".

El sistema arranca a partir de la firma de un contrato a cambio de los servicios de coaching ontológico, espiritual y educación financiera en Generación Zoe. De esta manera, las personas que se suman a la organización con aportes en dólares reciben una renta mensual supuestamente "asegurada" por encima de los valores que dejan otros negocios.

Todo comienza cuando una persona realiza un aporte de u$s2.000, los cuales quedan inmovilizados por un año. A cambio, recibe un 7,5% en dólares cada mes, lo que sería la rentabilidad del negocio.

Para agrandar la base de clientes, desde Zoe utilizan el esquema ponzi y se les advierte a los clientes que esa ganancia garantizada puede crecer si la persona presenta dos, tres o más "inversionistas" a la red.

El esquema ponzi o estafa piramidal al que se refieren en las investigaciones funciona como un conocido método de fraude que atrae el dinero de los usuarios con el incentivo de juntar gente en un programa que generará una remuneración económica alta, a medida que se sumen otros miembros.

Sin embargo, el problema que se genera es que todo el tiempo es necesario sumar nuevos socios para no ser estafado. Cada vez que alguien sube de nivel, otras personas -y su inversión- se incorporan debajo a la espera de subir también al siguiente nivel.

Una vez que la base de la pirámide ya es demasiado grande, la cadena se rompe y la mayoría de los participantes pierde todo, hasta el dinero que invirtió al ingresar a la red.