NOTICIAS

Sin embargo, Duggan no juega al misterio. "Nisman mató a Nisman. El complot asesino es una mentira total", asegura a Infobae, porque el misterio no se disuelve con una sentencia, sino desde el andamiaje de pruebas, testimonios, antecedentes, contexto y análisis que sostienen el relato y la hipótesis a lo largo de las 564 páginas en las que el autor trabaja como un arqueólogo penal sobre uno de los expedientes más calientes de los últimos tiempos de historia argentina.
El libro muestra a un fiscal deprimido, atascado en sus propios errores, en "el peor momento de su vida", seguro de que iba a perder su puesto como investigador especial del atentado a la AMIA. Como lo dice el propio autor en el prólogo, "la causa judicial es contundente en cuanto a la existencia de pruebas incontrastables sobre la naturaleza de la muerte" de Alberto Nisman, quien había denunciado a la entonces presidentaCristina Fernández de Kirchner. Su muerte, el 18 de enero de 2015, hizo temblar al país.
Duggan, además de mostrar pruebas y desarrollar hipótesis, plantea cómo este hecho fue utilizado por la entonces oposición para horadar el poder y la imagen del Gobierno anterior."¿El homidicio de Nisman es el único magnicidio ocurrido desde la vuelta de la democracia o es, en realidad, la noticia falsa más fantástica producida en un año electoral?", también se pregunta el libro en su contratapa.
casi cuatro años de aquel episodio, el periodista -autor también de "Perdón María Marta", sobre el caso García Belsunce, donde desde un primer momento avaló la hipótesis que exculpaba a Carlos Carrascosa, como determinó recientemente la Justicia- considera que este es el "momento político" para publicar su libro, editado de forma independiente y financiado por lectores que apostaron al proyecto a través de una plataforma web de apoyo colectivo.
-¿Por qué este es el momento?
-La gente está aprendiendo a escuchar un poco más. Está más dispuesta a escuchar otra versión. Yo sostengo que el Gobierno utilizó el caso Nisman para la campaña de 2015, queCambiemos utilizó el caso Nisman como una herramienta política para golpear a Cristina Kirchner. No tengo ninguna duda que el invento del asesinato responde a intereses argentinos y geopolíticos de afuera. En el caso de argentino era simplemente sostener el asesinato para perjudicar a Cristina. Para mí es un disparate. Me sorpendí muchísimo cuando leí el expediente porque es contundente. No permite que nadie que lo conozca piense otra cosa, certifique que eso fue otra cosa que un suicidio.
-¿Qué fue lo que te llevó a hacer este libro?
-Lo que me entusiasma en los dos libros que escribí fue lo mismo. Me engancha mucho cuando en un caso, como este, básicamente no se dice la verdad. Cuando la mayoría de los medios dan información que no es la cierta. Tanto en el caso García Belsunce como en Nisman se impusieron versiones falsas, equivocadas. Me entusiasma decirle a la gente "che, pará, todo lo que te dijeron hasta ahora es todo mentira mentira. La verdad es otra. Guarda, te compraste lo que te querías comprar".
-En un contexto de fake news, post verdad…
-Y la noticia deseada, que tal vez es lo más fuerte. En Argentina somos campeones mundiales de la noticia deseada. Eso que nos dicen lo compramos si es lo que pensamos. En un caso policial como este es saber qué pasó. Yo quería saber qué pasó en ese baño el día de la muerte de Alberto Nisman.
El trabajo de Duggan es minucioso cuando expone las pericias realizadas sobre la escena de la muerte y volcadas al expediente. "Lo más loco es que nunca se encontró una sola prueba o indicio de asesinato. Lo único que hay en el expediente que sostiene el asesinato es la pericia de Gendarmería, que va a pasar a la historia como la pericia más trucha que se haya hecho jamás en la historia judicial argentina. Yo invito a todo el mundo a leerla, hago un resúmen donde señalo algunos puntos que son de una inconsistencia absoluta, de una ridiculez total".
Esa pericia de Gendarmería dice que había dos personas en el baño con Nisman.
-Es un baño de dos por dos donde no hay una sola huella de que ahí hubo dos personas. Te explico, una persona con un agujero en la cabeza sangra profusamente. En el momento del disparo sale sangre para todos lados y después esa cabeza chorrea y chorrea sangre. En un baño tan pequeño es imposible que alguien haya estado ahí en el momento del disparo.
Duggan sostiene en el libro que los peritos de Gendarmería fueron obligados a asegurar que se trató de un asesinato. "Patricia Bullrich, que fue de las grandes impulsoras de la teoría del asesinato, después termina siendo la jefa de Gendarmería cuando Gendarmería hace esta pericia vergonzosa, falsa, mentirosa, por la cual yo creo que algún día alguien de Gendarmería va a terminar preso, y justo se da a conocer en el momento del caso Maldonado, cuando Gendarmería estaba contra las cuerdas y Patricia Bullrich los había bancado mucho. Yo digo en el libro que hay que investigar muy seriamente, porque tengo información sobre eso, la posibilidad de que a los peritos les hayan ordenado que la pericia dijera que fue un asesniato, que para mí suena muy lógico porque es la única manera de entender cómo los peritos cometen errores tan idiotas".
NOTICIAS
-
28/04/2025
-
28/04/2025
-
28/04/2025
-
10/04/2025
-
09/04/2025
ENTREVISTAS
-
17/03/2021
-
06/01/2021
-
27/02/2019
-
07/02/2019