General Pico, Viernes 09 de Mayo de 2025
Lunes a Viernes de 7:00 a 9:30 hs - FM Láser

RADIO LÁSER 98.5 EN VIVO

NOTICIAS

29-09-2023
Compartir
Tweet
Imagen nota
Ganancias es ley: el Ejecutivo promulgó los cambios en el impuesto. Los senadores pampeanos de JxC se ausentaron al momento de la votación
El Gobierno promulgó los cambios en el impuesto a las Ganancias. La iniciativa que modifica recibió anoche el respaldo de 38 votos, aportados por el Frente de Todos, sus aliados y Unidad Federal. El senador radical Daniel Kroneberger y la senadora del PRO, Victoria Huala, pampeanos de JxC se ausentaron a la hora de votar; en tanto que el peronista Daniel Bensusan votó afirmativamente.

Desde su cuenta de twitter, el ministro de Economía, Sergio Massa, informó que la modificación al impuesto a las Ganancias ya fue promulgada. El Senado aprobó el jueves la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que alcanzaba a los sueldos de más de 700 mil pesos.

Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que bajó al recinto al momento de la votación, la iniciativa que modifica el impuesto a las Ganancias recibió anoche el respaldo de 38 votos, aportados por el Frente de Todos, sus aliados y Unidad Federal,.

En tanto que Juntos por el Cambio se manifestó con 27 votos en contra, lo que generó la algarabía general en los palcos poblados por sindicalistas, entre los que estaban Pablo Moyano y Sergio Palazzo, que instantáneamente se pusieron a cantar la Marcha Peronista.

El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias apunta a que los cambios puedan implementarse a partir de 2024 y, entre otras cuestiones, busca la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de 1.770.000 pesos, pero llegaría a 2.000.000 de pesos con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.

Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año.

Así, sólo pagarán Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1 por ciento del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales.

El proyecto no incluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio y funcionarios políticos.

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.

Kroneberger y Huala, pampeanos de JxC no votaron

“En realidad me iba a abstener, pero convenimos con (Victoria) Huala no votar”, dijo a Diario Textual el senador Daniel Kroneberger.

“Estamos de acuerdo con derogar el impuesto, pero en la ley no especifica de donde repondrán los fondos. Por supuesto será con emisión, que va a generar más inflación y perjudicar a los que menos tienen”, explicó.

Huala, en tanto, dijo que está de acuerdo en eliminar impuestos, pero sostuvo que esto es “oportunismo” político en medio de una campaña electoral.

“Sergio Massa es ministro de Economía del Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Si hubiera querido, lo hacia antes y de una manera más ordenada”, dijo.

En rigor, todo el bloque Juntos por el Cambio votó en contra junto a la schiarettista Alejandra Vigo. Algunos estuvieron y otros se retiraron. Además de Kroneberger y Huala, se ausentaron la neuquina Lucila Crexell y los radicales Eduardo Costa, su par María Belén Tapia y los jujeños Mario Fiad y Silvia Giacoppo.