General Pico, Miércoles 07 de Mayo de 2025
Lunes a Viernes de 7:00 a 9:30 hs - FM Láser

RADIO LÁSER 98.5 EN VIVO

NOTICIAS

06-05-2025
Compartir
Tweet
Imagen nota
Los gobernadores le responden a Caputo: ´Que elimine el impuesto a los combustibles´
Caputo les cantó truco a los gobernadores con la propuesta para eliminar Ingresos Brutos y compensarlar con IVA. Desde Paraná, le retrucaron con la eliminación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), recaudación que tiene como destino específico mejorar las rutas, pero el gobierno de Milei se queda con la plata y no hace obras. Kicillof, Frigerio, Pullaro, Torres, Jalil y Ziliotto se reunieron en Paraná. El ministro quiere eliminar ingresos brutos, le respondieron que deje de cobrar combustible que se debería usar para rutas, que Nación no hace.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) organizó en la capital de Entre Ríos un encuentro que reunió al anfitrión, Rogelio Frigerio, y sus pares de Santa Fe, Maxi Pullaro; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres y de La Pampa, Sergio Zillioto.

La reunión planificada para analizar modelos de desarrollo federal, quedó cruzada por la propuesta del Super IVA que lanzó Caputo. Esto es permitir que los gobernadores aumenten la parte local del IVA, a cambio de eliminar impuestos provinciales. La discusión viene cruzada por una pelea que arrastra meses. Como reveló LPO, los gobernadores están cansados que Milei les saque recursos y exija cortar recursos provinciales o que se coperticipan, pero no toca los que van directo a Nación.

Ingresos Brutos es un impuesto que se coparticipa, en tanto el Impuesto a los Combustibles Líquidos va entero a las arcas de la administración central. Por eso la propuesta de los gobernadores. "Ya que no hacen las obras y las rutas son un desastre, bueno que lo eliminen", afirmó a LPO un gobernador. Esta posición es compartida por los intendentes, que armaron su propio CFI para resistir el ahogo que les plantea Nación.

De todas maneras, los gobernadores coinciden con el gobierno nacional que el impuesto a los ingresos brutos es regresivo, con impacto negativo en el desarrollo productivo. El rechazo a la propuesta de Caputo tiene que ver con el orden de las prioridades. 

"Caputo quiere eliminar el principal componente de la recaudación de las provincias, pero no toca retenciones, impuesto al cheque ni el ICL, que son los que no se coparticipan.  Que elimine el impuesto a los combustibles que deberían ir a financiar obra pública que está totalmente paralizada", agregó a LPO un ministro del gobierno de Santa Fé que participó del encuentro.  

"Se traspasa la responsabilidad del mantenimiento de rutas a la provincia con la partida correspondiente, o se elimina el impuesto", afirmó a LPO Ignacio Torres y completó "lo que no se puede hacer es seguir cobrando impuestos que tienen asignaciones específicas y subejecutar ese dinero".

La contrapropuesta de los gobernadores en plan de reducir impuestos pone al Ministro de Economía contra las cuerdas. Según detalló Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), "los tributos de mayor aumento real fueron combustibles líquidos, con 44,5%; seguido por derechos de exportación, con 41%, y Ganancias, con 33%". 

Los gobernadores reunidos por el CFI que conduce Ignacio Lamothe, también coincidieron que es de muy difícil instrumentación la dispersión del cobro de IVA, que se desprende de la propuesta de Caputo, que pretende que las provincias compitan entre ellas por cobrar menos impuestos. 

"Esto de trasladar el IVA a los distritos es mas viejo que el dulce de leche. Es como discutir la coparticipación, es practicamente imposible de llevarlo a cabo", aseguró a LPO un funcionario del gobierno bonaerense. 

"¿Vamos a tener precios distintos entre provincias que se cruzan a pie, dependiendo de lo que pueda compensar cada gobernador cargandole al IVA la pérdida de recaudación a la que nos somete el gobierno nacional? Eso conduce a una guerra entre provincias que compiten para ver cual es mas pobre", completó el funcionario.