NOTICIAS

La concejala del bloque de la Unión Cívica Radical, Eugenia Forte, habló sobre la presentación un proyecto de ordenanza que apunta a la creación del programa “Operativo Invernal General Pico”, una iniciativa municipal destinada a brindar alojamiento nocturno, alimentación, abrigo y asistencia integral a personas en situación de calle o en condiciones de extrema vulnerabilidad social durante los meses más fríos del año.
El proyecto ingresó formalmente en la última sesión del Concejo Deliberante y será tratado en el ámbito de las comisiones 1, 2 y 6, donde se espera que avance con celeridad, ante la inminente llegada del invierno.
Forte, trabajadora social de formación y con una sólida trayectoria en el abordaje de problemáticas sociales, explicó que el objetivo es aportar un recurso más para ofrecer una respuesta concreta e inmediata a quienes más lo necesitan, pero con una perspectiva de atención integral y sostenida en el tiempo. “Sería un programa municipal para alojar durante la noche a personas en situación de calle o de extrema vulnerabilidad. Que se disponga un lugar con abrigo, higiene, comida caliente y un espacio digno para dormir”, señaló la edila radical.
La problemática de las personas en situación de calle no es exclusiva de General Pico: afecta a cientos de ciudades del país, donde los fríos extremos del invierno agravan la situación de quienes no tienen un techo. En nuestra ciudad, el impacto fue trágico en junio de 2023, cuando un hombre de 48 años murió por hipotermia en la intersección de la calle 19 y la Avenida, cerca de las vías, un lugar frecuentado por personas en situación de calle.
“Ese hecho marcó un antes y un después. No podemos mirar para otro lado. Es necesario tener una herramienta concreta para evitar que estas tragedias se repitan”, enfatizó Forte.
Si bien la ordenanza faculta al Ejecutivo municipal a definir el lugar físico donde funcionará el operativo, Forte planteó que el Albergue Municipal podría ser una opción viable. “Pensamos en ese espacio porque ya cuenta con infraestructura. Si bien su función actual es recreativa y deportiva, en esta época del año amerita que se aboque a esta tarea”, afirmó.
Además, la iniciativa prevé la capacitación del personal que estará a cargo del dispositivo, y la articulación con instituciones locales, organismos del Estado y voluntarios, para construir redes de acompañamiento que excedan la emergencia climática. “No se trata solo de pasar el invierno, sino de que estas personas tengan un acompañamiento desde otro lugar. Son situaciones complejas que requieren abordajes integrales”, destacó.
El programa contempla la implementación de campañas de difusión, un registro y monitoreo de beneficiarios y la posibilidad de derivaciones a servicios de salud, asistencia psicológica y programas de inserción laboral.
“Hay situaciones estructurales que no se resuelven de un día para otro. Quizá no podamos lograr que todas las personas tengan una casa o un trabajo sostenido, pero sí podemos garantizar que transiten el invierno en condiciones más humanas”, reflexionó la concejala.
Con esta propuesta, Forte reafirma su perfil como referente social dentro del Concejo Deliberante, fusionando su experiencia técnica con una mirada política activa sobre las urgencias de la ciudad. “El frío no espera. Y las personas en situación de calle tampoco”, concluyó.
NOTICIAS
-
06/05/2025
-
06/05/2025
-
06/05/2025
-
06/05/2025
-
06/05/2025
ENTREVISTAS
-
17/03/2021
-
06/01/2021
-
27/02/2019
-
07/02/2019