NOTICIAS

Durante ese tiempo, atravesó las numerosas tormentas que agitaron a la economía argentina pero ahora enfrenta una situación más que alarmante en medio de la crisis de competitividad que afecta al sistema productivo por el dólar planchado y la apertura de las importaciones. En ese contexto, la empresa supera los 21 mil millones de pesos en cheques rechazados, según el informe del Banco Central.
Dese mayo cuando se asomó al defalut, la papelera acumuló 1.295 cheques rebotados por falta de fondos que encendieron las alarmas y uno de los acreedores, Tecmaco Integral que provee grúas y equipos industriales en alquiler, pidió la quiebra a través del estudio jurídico Romera, Ongay, Romano, Castellani & Figueroa Casas .
Carrefour busca cómo irse de la Argentina
El éxodo de capitales multinacionales sigue sumando nombres. Esta vez es Carrefour, el gigante francés del retail, que confirmó que está buscando comprador o, en el mejor de los casos, un socio para su operación en Argentina. Se quieren ir, pero si alguien les pone la plata para compartir el riesgo, se quedan un rato más.
No es el primero. Tampoco el último. En los últimos años ya armaron las valijas Exxon Mobile, Petronas, Procter & Gamble, el HSBC, Walmart, Falabella, Latam, Norwegian, Qatar Airways, Shell, BASF, Glovo, Nike (como operación directa), Danone (en parte), y la lista sigue.
Cada uno con su excusa, pero todos con el mismo patrón: baja rentabilidad, trabas, cepos, e inflación. Lo de Carrefour no es nuevo: hace rato venían recortando metros cuadrados, cerrando locales y achicando espalda. Pero ahora lo blanquean: o alguien los rescata, o se bajan del mapa local.
La firma francesa tiene en la Argentina 600 locales, 15.000 empleados y presencia en 22 provincias. Carrefour llegó al país en 1982, mas de cuatro décadas de historia.
NOTICIAS
-
10/07/2025
-
10/07/2025
-
10/07/2025
-
09/07/2025
-
09/07/2025
ENTREVISTAS
-
17/03/2021
-
06/01/2021
-
27/02/2019
-
07/02/2019