NOTICIAS

El cálculo, realizado en base a la evolución del dólar oficial, toma como ejemplo la compra de una propiedad valuada en u$s100.000, con un crédito que cubre el 80% del valor total, es decir, u$s80.000.
El 2 de julio, el dólar oficial se ubicaba en $1.248,43. En ese contexto, para financiar el 80% de la propiedad, el monto necesario del crédito era de $99.874.400. Pero con el cierre del viernes 1° de agosto, el tipo de cambio alcanzó los $1.335, lo que llevó ese mismo crédito a $106.800.000.
La diferencia es clara: en solo un mes, el préstamo requerido aumentó $6.925.600, una cifra que representa un golpe directo a las aspiraciones de quienes buscan acceder a la vivienda propia mediante esta herramienta.
Este aumento del capital a solicitar no solo eleva el monto total a pagar, sino que también endurece las condiciones de acceso. Con un crédito más alto, los bancos exigen ingresos más elevados para aprobar la operación.
Se estima que, en este ejemplo, el ingreso familiar mínimo necesario para calificar subió en más de $182.000 mensuales en tan solo un mes, lo que complica aún más la posibilidad de calificar para sectores medios, tradicionalmente los más interesados en este tipo de créditos.
Un departamento de tres ambientes ya cuesta, en promedio, u$s178.155, según el último informe del portal Zonaprop. En los últimos doce meses, los valores de venta de los departamentos subieron un 6,7%, mientras que el precio de las casas aumentó un 6,1%.
En paralelo, el costo de construcción se disparó: creció 122% desde octubre de 2023 y es hoy 3,1 veces mayor que en 2020, cuando alcanzó su piso histórico en la serie medida por esa plataforma.
NOTICIAS
-
03/08/2025
-
03/08/2025
-
03/08/2025
-
03/08/2025
-
03/08/2025
ENTREVISTAS
-
17/03/2021
-
06/01/2021
-
27/02/2019
-
07/02/2019